
Este viernes, 12 de diciembre de 2014, el Excelentísimo Embajador del Japón, Señor Masataka Tarahara, representantes del Ministerio de Educación y los delegados de cuatro comunidades realizaron la firma de convenio para proyectos que serán de gran beneficio para el pueblo salvadoreño.
Un total de 1,333 alumnos serán beneficiados por la ejecución de estos proyectos. La inversión asciende a US$407,402 y serán ejecutados bajo el Programa de Asistencia Financiera No-Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APCS), de la Embajada del Japón en El Salvador.
Nombre de Proyecto |
Departamento |
Beneficiarios |
Monto de Donación |
Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura de 3 Centros Escolares en el municipio de Apastepeque |
San Vicente |
359 alumnos |
US$99,969 |
Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura de 4 Escuelas en el municipio de Meanguera del Golfo |
La Unión |
543 alumnos |
US$102,948 |
Proyecto de Construcción de la Infraestructura del Centro Escolar Caserío Los Corrales, San Miguel |
San Miguel |
100 alumnos |
US$102,985 |
Proyecto de Ampliación y Mejoramiento de la Infraestructura del Centro Escolar Cantón Morro Grande, Acajutla |
Sonsonate |
331 alumnos |
US$101,500 |
Cada proyecto tiene su historia
En el municipio de Apastepeque, departamento de San Vicente serán beneficiados tres centros escolares; Caserío Las Ánimas, San Faustino y Caserío El Zapote. Estas escuelas no contaban con condiciones de infraestructura adecuadas, esto debido a su construcción antigua y el deterioro de la misma con el tiempo. La Embajada del Japón colaborará con reparación de techo y sistema de eléctrico en un módulo de cuatro aulas, dirección y cocina-bodega, reparación de sistema de captación de la lluvia existente y la construcción de servicios sanitarios de letrina
En el municipio de Meanguera del Golfo del departamento de La Unión serán beneficiados cuatro centros educativos en los cuales se realizarán reparaciones en la infraestructura que ha sido dañada por el tiempo y las condiciones climáticas de la zona. La escuelas beneficiadas son; complejo Educativo de Meanguera del Golfo, Centro Escolar Cantón El Salvador, La Periquera y Cantón La Negra. En los cuales se realizaran reparación de techos, ventanas y sistema eléctrico de dos módulos de aulas existentes, reparación de servicios sanitarios y construcción de cocina.
Además de los Centros Escolares anteriores, también será beneficiado al Centro Escolar Caserío Los Corrales en el municipio y departamento de San Miguel. Actualmente no cuenta con una infraestructura adecuada para impartir clases, pues solo existe una pared de bloque que sirve como pilar para hacer divisiones con láminas en las demás aulas. Identificada esta necesidad la Embajada del Japón decide colaborar con la construcción de un módulo de tres aulas, dirección, servicios sanitarios de abono, cocina-bodega y dotación de mobiliario para tres aulas.
Por último pero no menos importante será beneficiado el Centro Escolar Cantón Morro Grande en el municipio de Acajutla departamento de Sonsonate. En este centro de estudios no cuenta con la infraestructura suficiente para albergar a toda su comunidad educativa, por lo que se ven forzados a que dos grados reciban clases en los corredores de la escuela. Sumado a esto, los alumnos de parvularia no cuentan con el mobiliario adecuado para recibir clases y les perjudica para el desarrollo de las mismas. Por estas y otras necesidades la Embajada del Japón colaborará con este centro escolar en la construcción de dos aulas, servicios sanitarios, fosa séptica, pozo de absorción y cocina-bodega; reparación de servicios sanitarios existentes, sistema de bombeo para pozo existente, reparación de portón, cerca perimetral y entrega de mobiliario para una aula.
Sobre el Programa de APCS
Desde 1991 Japón ha invertido más de US$31,915,686 millones de dólares en 354 proyectos en las áreas de salud, educación y agua potable financiados por APCS contribuyendo así a que más salvadoreños tengan acceso a estos derechos humanos básicos. No cabe duda que estos proyectos estrechan relaciones de cooperativismo entre las naciones del Japón y El Salvador, ayudando a que más salvadoreños cuenten con mejores condiciones de vida.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |